INDICE

Diferencias entre Renting, Préstamo Convencional y Leasing

10 Febrero 2025

En el mundo empresarial existen diversas alternativas para financiar o adquirir activos sin realizar una compra directa inmediata. Tres de las modalidades más comunes son el renting, el préstamo convencional y el leasing. Aunque cada uno de estos métodos permite acceder a bienes o equipamientos, su tratamiento contable, la asunción de riesgos y las implicaciones fiscales son muy diferentes. A continuación, se describen sus características y se presentan ejemplos prácticos de asientos contables utilizando cuentas correctas según el PGC 2008.

Renting

El renting es una forma de arrendamiento operativo. Bajo esta modalidad, la empresa paga por el uso de un activo durante un período determinado, sin adquirir la propiedad ni asumir los riesgos asociados a la misma. Por ello, el activo no se incorpora al balance; en cambio, los pagos periódicos se registran directamente como gasto en la cuenta de resultados. Además, en el renting es frecuente que se incluyan servicios adicionales, como el mantenimiento, seguros o asistencia técnica.

Ejemplo de Asiento Contable para Renting

 

Concepto

 

Cuenta

 

Debe (€)

 

Haber (€)

 

Pago mensual de renting

621 "Arrendamientos y cánones"

2.000  
Pago mensual de renting

572 "Bancos"

  2.000

 

Préstamo Convencional

El préstamo convencional es una modalidad de financiación en la que la empresa obtiene los fondos necesarios para comprar un activo. Con este método, el activo se adquiere de forma inmediata, se incorpora al balance y se registra en la cuenta correspondiente (por ejemplo, en Maquinaria y equipo), mientras que la obligación de pago se reconoce en el pasivo. Además, se debe reflejar la reclasificación de la porción del préstamo que vence en el corto plazo y el registro de la depreciación del activo.

Ejemplo de Asientos Contables para un Préstamo Convencional

 

Concepto

 

Cuenta

 

Debe (€)

 

Haber (€)

 

Registro de la compra

213 "Maquinaria y equipo"

100.000  
Registro de la compra

170 "Préstamos a largo plazo"

  100.000

 

Reclasificación a corto plazo

 

170 "Préstamos a largo plazo"

 

13.600

 
Reclasificación a corto plazo

520 "Préstamos a corto plazo"

  13.600

 

Pago de cuota – Intereses

 

662 "Gastos financieros por intereses"

 

1.200

 
Pago de cuota – Principal

520 "Préstamos a corto plazo"

800  
Pago de cuota – Total

572 "Bancos"

  2.000

 

Depreciación del activo

 

681 "Amortización del inmovilizado"

 

800

 
Depreciación del activo

281 "Amortización acumulada del inmovilizado"

  800

 

Leasing

El leasing, en su modalidad financiera, permite a la empresa utilizar un activo mediante el pago de cuotas periódicas, sin adquirir inmediatamente la propiedad del bien. Aunque el activo se incorpora al balance del arrendatario como "derecho de uso", la titularidad legal se mantiene en manos del arrendador hasta que se ejerza la opción de compra. Asimismo, se debe realizar la reclasificación del pasivo (de largo a corto plazo) para la porción que vence en el corto plazo, y se registra la depreciación del activo.

Ejemplo de Asientos Contables para Leasing Financiero

 

Concepto

 

Cuenta

 

Debe (€)

 

Haber (€)

 

Reconocimiento inicial

213 "Inmovilizado Material Arrendado"

100.000  
Reconocimiento inicial

171 "Deudas a largo plazo por arrendamientos financieros"

  100.000

 

Reclasificación a corto plazo

 

171 "Deudas a largo plazo por arrendamientos financieros"

 

13.600

 
Reclasificación a corto plazo

520 "Deudas a corto plazo por arrendamientos financieros"

  13.600

 

Pago de cuota – Intereses

 

662 "Gastos financieros por intereses"

 

1.200

 
Pago de cuota – Principal

520 "Deudas a corto plazo por arrendamientos financieros"

800  
Pago de cuota – Total

572 "Bancos"

  2.000

 

Depreciación del activo

 

681 "Amortización del inmovilizado"

 

800

 
Depreciación del activo

281 "Amortización acumulada del inmovilizado"

  800

 

Diferencias Clave entre Renting, Préstamo Convencional y Leasing

  • Registro Contable: En el renting, el activo no se incorpora al balance y el gasto se reconoce directamente; en el préstamo convencional, el activo se registra en el balance y la deuda se muestra en el pasivo (con la reclasificación de la porción a corto plazo), y en el leasing se registra el derecho de uso del activo junto con la obligación, reclasificada parcialmente a corto plazo.
  • Opción de Compra: El renting no contempla opción de compra, el préstamo convencional financia la adquisición inmediata y el leasing suele incluir una opción de compra al final del contrato.
  • Servicios Adicionales: El renting frecuentemente incluye servicios adicionales (mantenimiento, seguros, etc.), mientras que el préstamo convencional y el leasing se centran en la financiación o cesión del uso del activo.
  • Flexibilidad y Riesgos: El renting permite renovar el activo con mayor facilidad y reduce la exposición a riesgos de propiedad; el préstamo convencional implica asumir todos los riesgos inherentes al activo; el leasing transfiere de forma sustancial los riesgos y beneficios, pero la titularidad legal se mantiene en el arrendador hasta que se ejerza la opción de compra.

Conclusión

La elección entre renting, préstamo convencional y leasing dependerá de las necesidades específicas de la empresa en términos de gestión financiera, operativa y fiscal. Mientras que el renting facilita la actualización y externaliza servicios complementarios, el préstamo convencional permite la adquisición directa del activo (con la necesaria reclasificación a corto plazo y el registro de la depreciación), y el leasing ofrece una alternativa intermedia al incorporar el activo como derecho de uso en el balance, con la posibilidad de adquirirlo posteriormente. Comprender estas diferencias es clave para tomar decisiones informadas que optimicen la gestión de activos y la salud financiera de la empresa.

Administrador
Buscador

Contacto

Suscríbete a nuestras novedades

Déjanos tu e-mail y te mantendremos informado...

Política de Privacidad

Consultoria Empresarial de Sevilla SL (en adelante EMPRESA) es titular del sitio Web http://www.coemplus.es/ y tiene su domicilio en Calle Doctor Fleming 36B, Valencina de la Concepción (Sevilla).

De acuerdo con la legislación vigente, EMPRESA tiene inscritos sus ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos, y ha adoptado las medidas técnicas y organizativas que garantizan la seguridad de los datos de carácter personal y evitan su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, que han sido necesarias para su adecuación en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, de conformidad con lo establecido en el RD 1720/ 2007 por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD.

EMPRESA desea garantizar su privacidad en la utilización de nuestros servicios, por lo que a continuación le informamos de nuestra política de protección de datos personales.

Los datos de carácter personal que nos facilite a través del formulario de contacto y de los correos remitidos a la dirección coemplus01@coemplus.es pasarán a formar parte de nuestros ficheros y se utilizarán para atender su solicitud de información, responder cualquier duda o pregunta que nos pudiera plantear y ponerse en contacto con usted. Nuestras respuestas tienen carácter informativo, por lo que no se derivará efecto jurídico vinculante alguno.

En todos los casos en que nos facilite datos que a través de esta Web los mismos podrán ser utilizados para remitirle por cualquier medio, incluidos medios electrónicos información sobre nuestros productos y servicios. Si no desea recibir información de nuestra empresa, envíe un correo a coemplus01@coemplus.es con el asunto “baja información” a la dirección en la que quiere dejar de recibir nuestras noticias.

EMPRESA se reserva el derecho de modificar su política de privacidad por motivos de adaptación a la legislación vigente, o similares, por lo que se recomienda al usuario de este sitio Web la revisión periódica de este apartado, ya que el uso del Web por parte del usuario se entenderá como aceptación de la política de privacidad vigente en ese momento.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición por escrito junto con fotocopia de documento que acredite su identidad a la siguiente dirección: Calle Doctor Fleming 36B, Valencina de la Concepción (Sevilla).

Ajustes de privacidad
Decide qué cookies quieres permitir.

Puedes cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles.

Esta web permitirá cookies de:
Guardar su configuración de cookies
Esta web no permitirá cookies de: